¿Los SUPERALIMENTOS mejoran la SALUD? ¿SÍ o NO?

¿Los SUPERALIMENTOS mejoran la SALUD?  ¿SÍ o NO?

Los superalimentos están de moda. ¿Son tan buenos como se dice? ¿Se trata más bien de una moda pasajera? En este post te cuento lo que son realmente para que te formes tu propia opinión.

Entonces, ¿los superalimentos mejoran la salud? La respuesta es sencilla: depende. Unas semillas de chía en tu batido de Kit Kat posiblemente tengan un efecto imperceptible en tu organismo mientras que un puré de calabacín suplementado con Spirulina podrá aportarte algún beneficio. No parece una idea descabellada, ¿verdad?

Como no podemos empezar la casa por el tejado vamos a empezar dando una definición de superalimento.




DEFINIENDO UN SUPERALIMENTO

Los superalimentos son alimentos que poseen unas características muy apetecibles. Contienen elevada densidad de nutrientes y presentan un alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales además de lo mejor para una dieta saludable: pocas calorías. Hasta aquí no encontramos ningún error. Sin embargo, en numerosos lugares podemos tropezarnos con afirmaciones acerca de las propiedades curativas de estos alimentos donde se afirma que pueden mejorar nuestra salud. Es aquí donde nos topamos puramente con marketing sin ningún tipo de evidencia científica. Entonces, ¿nos intentan engañar todo el rato? Una vez más, la respuesta no es definitiva: depende.




 

LO QUE DICE LA CIENCIA

Los antioxidantes, minerales y vitaminas presentes en estos alimentos han demostrado reducir el riesgo de padecer una gran cantidad de enfermedades entre las que destacamos el cáncer, los infartos de miocardio o la pérdida de memoria. Son numerosos los estudios científicos que han probado la capacidad de estas moléculas para mejorar nuestra salud, pero en ningún caso se han llevado a cabo estos estudios con los alimentos completos. Además es importante tener en cuenta otro matiz: los antioxidantes, minerales y vitaminas reducen el riesgo de estas enfermedades en cantidades mucho superiores a las que encontramos en alimentos y superalimentos. Por tanto, atiborrarnos a cacao, maca, microalgas, bayas de goji o quinoa no nos servirá como medicina alternativa.

Algunos ejemplos de superalimentos

¿PERDEMOS LA ESPERANZA CON LOS SUPERALIMENTOS?

Nuevamente: depende. El batido de Kit Kat con semillas de chía probablemente te saldrá bastante caro y no te sirva para nada pero añadir superalimentos a una dieta equilibrada y sana aumentará los nutrientes beneficiosos que incorporamos a nuestro organismo, produciéndose un efecto sinérgico. Además, lo que sí se ha probado científicamente es que las personas con una dieta sana y equilibrada reducen el riesgo de padecer algunas patologías. En definitiva, es conveniente integrar los superalimentos en nuestra dieta mediterránea (que, por cierto, ya contiene muchos de ellos como pudisteis ver en este post) pero no nos dejemos engañar por la publicidad: desayunar un Bollicao light, comer una hamburguesa de pollo a la plancha en el McDonald’s y cenar un batido de ColaCao endulzado con estevia resulta completamente inútil.




REFERENCIAS

  • Food controversies. Cancer Research UK. Revisado en marzo de 2015.
  • The science behind superfoods: are they really super? European Food Information Council. Noviembre de 2012. Revisado en octubre de 2014.

 




Tu correo a cambio de recetas top

¡Prometo que no soy pesado!

Solamente te envío un correo semanal para que conozcas las novedades de elingenierococinero.com

* He leído y acepto las políticas de privacidad de esta web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.