Capirotada de leche

Capirotada de leche

Se acerca la Semana Santa y este año he decidido explorar recetas típicas de esta época en México: ¡la capirotada de leche!

Como sabéis, en España es tradición comer torrijas durante esta celebración y me ha sorprendido el comprobar que ambas recetas se hacen con ingredientes similares: pan, huevo y leche. Sin embargo, el final de las dos recetas y el sabor son algo diferentes.

Además, una receta muy clásica de esta misma época es la leche frita tradicional. ¿La conoces?

Antes de explicarte detalladamente toda la receta, te dejo un vídeo en el que la elaboro para que puedas ver el resultado final.

INGREDIENTES para la capirotada de leche

  • 10 rebanadas de pan de barra.
  • 1 dado de mantequilla.
  • 4 cucharadas soperas de panela o, si lo encuentras, puedes utilizar medio kilo de piloncillo.
  • 1 rama de canela.
  • 2/3 de taza de leche.
  • 250 mL de leche evaporada y 250 mL de leche condensada, aunque en mi caso he añadido todo este volumen de leche evaporada.
  • 1 cucharada de extracto de vainilla o azúcar avainillado.
  • 2 huevos.
  • Cacahuetes, uvas pasas y queso manchego, opcional y al gusto.

ELABORACIÓN

PASO 1. En una sartén, con fuego medio alto, añadir el dado de mantequilla y dejar que se funda. Una vez que esté fundida, doramos todo el pan por ambos lados. Cuando el pan haya chupado toda la mantequilla y esté bien tostado lo retiramos del fuego.

PASO 2. En una cazuela con el fuego medio, vamos a añadir la panela o piloncillo, junto con la canela, y removemos hasta que comience a fundirse.

PASO 3. Cuando ya tengamos casi todo fundido, añadimos toda la leche y la leche evaporada. Los que añadís leche condensada, este es el momento. Por último, ponemos también en esta cazuela la vainilla o azúcar avainillado. Removemos.

PASO 4. Esperamos a que todo se haya fundido, creando un líquido homogéneo. Si es necesario, se puede subir el fuego, pero siempre removiendo con ayuda de unas varillas para evitar que se pegue en el fondo.

PASO 5. Por otro lado, batimos dos huevos muy bien hasta que queden bien espumosos y cremosos. Una vez que lo tengamos, añadimos poco a poco la mezcla de la cazuela a nuestros huevos y batimos enérgicamente. La clave de este paso es integrar la leche, la panela y los aromas junto con los huevos sin que estos se cuajen.

PASO 6. Cuando esté todo mezclado, lo ponemos nuevamente en una cazuela con el fuego de medio (4/9) y esperamos hasta que espese y cree un líquido más espeso y cremoso.

PASO 7. Retiramos la mezcla del fuego y comenzamos el montaje sobre un molde apto para horno.

PASO 8. Sumergimos el pan tostado en la mezcla de la cazuela hasta que se empape bien y creamos una capa sobre nuestro molde. Añadimos sobre esta capa uvas pasas y cacahuetes y repetimos esto en todas las capas hasta llegar a la última.

PASO 9. En mi caso, aunque esto es opcional, he añadido sobre la última capa queso manchego rayado. El último paso es meterlo unos 10 minutos al horno para que gratine y… ¡listo!

Este es mi emplatado de la deliciosa capirotada de leche

Como siempre, te dejo unos consejos o recomendaciones para que esta capirotada de leche se adapte a tus gustos. Si no te gustan los cacahuetes o tienes alergias, es posible sustituirlos por otros frutos secos o cualquier otro ingrediente que aporte un toque crujiente. También puedes modificar las uvas pasas por otro tipo similar como ciruelas deshidratadas, dátiles u orejones.

En definitiva, anímate a preparar esta capirotada de leche y hazla tuya añadiendo el toque más personal. Como has visto, el mío ha sido queso manchego, pero me encantaría que me contaras qué le has añadido tú.

¿Qué te ha parecido esta receta? Si quieres ver recetas similares típicas de Semana Santa, en mi página web podrás encontrar un apartado específico dedicado a esta época del año (Recetas para días especiales: Semana Santa). También puedes seguirme en redes sociales y estar al tanto de todas las novedades: FacebookTwitterInstagram

Tu correo a cambio de recetas top

¡Prometo que no soy pesado!

Solamente te envío un correo semanal para que conozcas las novedades de elingenierococinero.com

* He leído y acepto las políticas de privacidad de esta web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.