Yogur griego

Yogur griego

Desde El Ingeniero Cocinero os voy a enseñar todos los trucos para preparar un YOGUR GRIEGO como los que puedes tomar en Grecia y sin utilizar máquina yogurtera.

Este yogur griego es tan sencillo de hacer que solamente necesitarás 2 ingredientes. Por otro lado, la textura cremosa de este yogur griego así como su poca acidez harán que no quieras parar de comerlo, porque además, la sencillez en su elaboración es tan alta que lo podrás hacer semanalmente sin ningún problema.

Si te gusta el yogur griego estoy seguro que no te puedes perder esta esponjosa tarta de yogur griego o el refrescante helado de yogur.

Si no crees que hacer un yogur griego sin máquina sea tan sencillo, ¿por qué no le echas un vistazo al vídeo antes de ver los ingredientes?

INGREDIENTES para 420 g de yogur griego

  • 1 yogur griego (125 g).
  • 1 l de leche entera.

ELABORACIÓN

PASO 1. Agregamos el litro de leche entera en un cazo y calentamos hasta unos 60 ºC. Si no tenemos termómetro, la referencia para esa temperatura aproximada es que metamos la punta de dedo con cuidado y aguantemos con él dentro unos 5 segundos. IMPORTANTE: si la temperatura de la leche es inferior, las bacterias del yogur no se activarán. Si por el contrario, la temperatura es muy superior, mataremos las bacterias. Por eso hay que tener cuidado.

PASO 2. Cuando la leche esté a esa temperatura cogemos un cazo y retiramos una poca al recipiente en el que tenemos el yogur griego. Mezclamos hasta que esté bien disuelto el yogur en la leche.

PASO 3. Añadimos esa mezcla al resto de la leche y le damos unas vueltas para que termine de integrarse todo bien.

PASO 4. Guardamos en un tupper o en un recipiente que podamos cerrar herméticamente toda la mezcla. En mi caso, para que conserve durante más tiempo la temperatura, lo cual hace que las bacterias actúen mejor, lo envuelvo en unos paños de cocina y lo guardo en el horno apagado.

PASO 5. Dejamos reposar durante unas 15 a 24 horas.

PASO 6. Pasado ese tiempo veremos que la textura de la mezcla ha cambiado y ya tendrá un aspecto de yogur total. Pero… ¡tranquilos! porque si lo que remos es yogur griego todavía queda algún paso más. Por el contrario, si queremos yogur natural, con meter a la nevera esa mezcla para que esté bien frío, sería sufiente.

PASO 7. Ponemos en un colador de escurrir la pasta un paño de algodón, dentro todo el yogur y lo cubrimos con dicho trapo. Esto hará que vaya saliendo el suero del yogur poco a poco y quedando mucho más cremoso.

PASO 8. Guardamos en la nevera unas 6 horas. IMPORTANTE: hay que tener en cuenta que cuantas más horas lo tengamos, más cremoso quedará pero, a su vez, menos cantidad de yogur griego tendremos. Así que podemos ir echándole un vistazo cada poco hasta que lo tengamos en punto deseado.

PASO 9. Ya solo quedamos sacar todo el yogur griego de trapo, guardar en tarros de cristal en la nevera y disfrutarlos.

CONSEJO: Guárdalos en la nevera un máximo de una semana, ya que al no estar envasado al vacío, aguanta menos que los yogur comprados. También lo puedes envasar al vacío si tienes envasadora.

Yogur Griego
Yogur Griego

Si no te quieres perder mi día a día gastronómico, no olvides seguir en Instagram y, por supuesto, descárgate mi App para estar al día de todas las recetas.

Tu correo a cambio de recetas top

¡Prometo que no soy pesado!

Solamente te envío un correo semanal para que conozcas las novedades de elingenierococinero.com

* He leído y acepto las políticas de privacidad de esta web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.