Pulpo a la gallega
Desde El Ingeniero Cocinero os enseño todos los trucos para preparar pulpo a la gallega o pulpo a feira. Aunque, ¿sabes las diferencias entre el pulpo a feira y el pulpo a la gallega? Pues son tan sencillas como que, el pulpo a la gallega lleva patata cocida o cachelos y el pulpo a feira, no. Además si quieres emplatarlo de manera tradicional, mira esta auténtica tabla de madera para pulpo.
Si estas viendo esta receta de pulpo, estoy seguro que te gustará este chicharrón colombiano o torrezno de Soria, así como la categoría de pescado.
Y antes de pasar a ver todos los ingrediente de esta receta gallega, échale un vistazo al vídeo para ver lo tierno que queda este pulpo casero.
INGREDIENTES de pulpo a la gallega para 4 personas
- 2 kg de pulpo.
- 5 patatas (opcional).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pimentón dulce o picante.
- Sal gruesa o Maldom.
ELABORACIÓN de pulpo a feira
PASO 1. Para empezar a preparar este sencillo pulpo a la gallega, pon en una cazuela abundante agua a hervir sin sal.
PASO 2. Una vez que el agua esté hirviendo, añadimos todo el pulpo dentro. En Galicia se suele asustar el pulpo tres veces antes de dejarlo sumergido en el agua, pero os aseguro, que si no lo hacéis, no pasa absolutamente nada.
PASO 3 . Calcula unos 15 minutos de cocción por cada kilo de pulpo. Este es el truco para que el pulpo quede tierno.
PASO 4. Cuando esté completamente cocido, lo podemos comprobar pinchando un palillo o un cuchillo afilado para ver que el pulpo está en su punto.
PASO 5. Retiramos de la cazuela y en esa misma agua agregamos todas las patatas, eso siempre que queramos hacer un pulpo con cachelos, como lo llaman por tierras gallegas.
PASO 6. Dejamos hervir las patatas en la misma agua que hemos cocido el pulpo y durante unos 20 – 25 minutos o hasta que veamos que están completamente hechas.
PASO 7. Para finalizar, ya solo queda cortar los tentáculos del pulpo en trocitos pequeños (os recomiendo visualizar el vídeo de la receta para ver el tamaño exacto), añadirle sal gruesa, pimentón al gusto y buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Todo ello, por supuesto, sobre una auténtica tabla de madera como las que se utilizan en la ferias gallegas.
CONSEJO. Si se os enfría mucho el pulpo, siempre lo podemos volver a meter 5 minutos en el agua de cocción caliente.