Tabulé o Tabbouleh (Ensalada Árabe Libanesa de Bulgur)
Hoy vamos a preparar un tabulé o tabbouleh, una de esas recetas que no sólo apetece en verano o en días de calor, sino que durante todo el año su frescura y sus contrastes de sabores y texturas hacen que cualquier día del año queramos comer esta maravilla. Es una receta muy ligera, por lo que además de disfrutar comiéndola, nuestro organismo nos lo agradecerá.
El tabulé o tabbouleh, una receta de origen árabe cuyo ingredientes principal es el bulgur (una sémola de trigo que es conocida como burghul en los paises de Oriente Medio). Me gusta recalcar que su ingrediente principal es el bulgur porque la mayoría de la gente (por lo menos en España) piensan que está hecha con cous cous o cuscús y lo cierto es que no es de extrañar, ya que tanto a simple vista como en boca son muy parecidas. Además, en España, es mucho más fácil de encontrar esta segunda sémola en todos los supermercados, por lo que no debemos ser tan puristas de la gastronomía y hacerla pensando en nuestros propios gustos. Y continuando con esta misma manera de pensar, aprovecho para comentar que yo en este caso he prescindido de dos de los ingredientes principales del tabulé: el pepino y la hierbabuena o menta.
INGREDIENTES:
- 1 vaso de bulgur (o cuscús en su defecto)
- 1 vaso y medio de agua
- Zumo de 1 limón
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1/2 cebolla
- 1 tomate
- 1 pepino (en mi caso no lo he puesto)
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 ramillete de menta (albahaca en su defecto)
- 1 buen chorro de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
ELABORACIÓN:
PASO 1: Empezamos cocinando el bulgur. Para ello, ponemos en un cazo vaso y medio de agua y lo llevamos a ebullición. En el momento que esté hirviendo, añadimos el bulgur, tapamos el cazo y lo apartamos del fuego. Lo dejamos reposar durante 1o minutos y una vez que pase el tiempo, lo guardaremos en la nevera para que refresque un poco.
PASO 2: Mientras el bulgur enfría, vamos a picar todas las verduras en cuadraditos muy finos.
PASO 3: Ya sólo quedará mezclar todos los ingredientes en un bol. Para ello añadimos el bulgur, las verduras bien picaditas, el zumo de un limón, la menta fresca o hierbabuena (en mi caso, albahaca), el perejil fresco, lo ponemos a punto de sal y pimienta y agregamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
PASO 4: Emplatar y degustar esta maravilla de ensalada árabe bien fresquita.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de enfriado: 2 horas mínimo
Número de comensales: 4
Qué buena pinta…
¡Muchas gracias!