Vibriosis: el riesgo de comer ostras

Vibriosis: el riesgo de comer ostras

Comer ostras está de moda. Son pocos los restaurantes con clase que no las ofrecen en su carta, pero… ¿Conoces los riesgos a los que te enfrentas si comes este molusco?




La vibriosis es una enfermedad bacteriana que se puede adquirir al comer pescados crudos (especialmente ostras) o poco cocinados. También es posible contraerla cuando una herida entra en contacto con agua de mar en la que se encuentra la bacteria.

En esta época del año, y concretamente desde mayo hasta octubre, aumenta el riesgo de vibriosis. Esto se debe a que las aguas marinas aumentan su temperatura y algunas bacterias del género Vibrio proliferan más fácilmente.

Al ingerir estas bacterias, podemos desencadenar una serie de síntomas como diarrea, cólicos, náuseas e incluso fiebre. No obstante, este cuadro desaparece en apenas 3 días tras su aparición (generalmente un día después de la ingesta) y sólo se complica en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado.

Bacteria causante de la vibriosis.




¿Por qué las ostras?

A pesar de que también hablamos de otros pescados poco cocinados o de infecciones cutáneas en heridas, ¿por qué las ostras siempre se relacionan con la vibriosis? La respuesta está en la biología de este animal.

Las ostras, al igual que otros bivalvos, se alimentan por filtración. Esto quiere decir que dirigen agua hacia su interior para arrastrar el alimento (fitoplancton y materia orgánica), pudiendo filtrar hasta 5 litros cada hora. La filtración de agua hace que también lleven hacia su interior bacterias del entorno, como la causante de la vibriosis, y la acumulan en sus tejidos. Por eso, si la ostra que tú consumes contiene la bacteria, puedes contraer vibriosis.

Ostras servidas para comer.




¿Cuál es la solución?

Salsas picantes, chorros de limón, beber alcohol y otros mitos similares no matan a la bacteria. La única solución es cocinar los productos completamente y evitar el pescado crudo. Y recuerda, aquellas personas con problemas estomacales, cáncer, diabetes, VIH, en tratamiento con inmunodepresores o que utilizan medicamentos para reducir la acidez estomacal, tienen más probabilidades de desarrollar una vibriosis más severa, cuyos síntomas no desaparecen.

Si quieres más información sobre esta enfermedad, te recomiendo que visites la página web de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

¡¡Encuentra otros post parecidos en nuestra sección de Ciencia!!




Tu correo a cambio de recetas top

¡Prometo que no soy pesado!

Solamente te envío un correo semanal para que conozcas las novedades de elingenierococinero.com

* He leído y acepto las políticas de privacidad de esta web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.